• Pregunta: ¿como investigas el plancton?

    Preguntado por kacper a Pablo el 7 May 2017.
    • Foto: Pablo Rodríguez Ros

      Pablo Rodríguez Ros contestada el 7 May 2017:


      Hola!
      (Antes de nada perdonadme las faltas de ortografia, mi teclado es de Estados Unidos y no tengo tildes, ni “enye”, etc. Hay que escribir bien, chavales).

      Que buena pregunta. Estudiar el Plancton es muy dificil porque puedes estudiarlo desde muchos puntos de vista, acorde a tus hipotesis (a las preguntas que te haces). Que te interesa mas? La diversidad? Como se relacionan con el medio? Cual es el tamano de las poblaciones? Para contestar a estas preguntas hay que poder muestrear el propio plancton, pero tambien medir las variables ambientales (temperatura, salinidad, etc) para tener una imagen del habitat de los organismos. Esto a veces es mucho mas importante que los propios organismos en si.

      Aqui te explico un poco de “chicha” sobre cuál es nuestra investigacion y qué instrumentación utilizamos en nuestro día a día para estudiar el plancton, cuando estuvimos navegando por el océano Atlántico este anyo.

      ¿Cómo recogemos el agua?

      Estamos en un buque, rodeados de agua hasta donde alcanza la vista, por lo que el primer paso es obvio: nuestro interés es recoger toda el agua posible. Básicamente, lo hacemos de dos formas: utilizando la Roseta – CTD y bombeando agua en continuo, desde la superficie del océano al laboratorio.

      El agua recogida será, en parte, utilizada en diversos protocolos analíticos dentro del laboratorio del buque. Otra parte será preservada, en congeladores a -20°C o -80°C, para su posterior análisis en diferentes laboratorios en tierra firme.

      En nuestra rutina de trabajo diario, durante la expedición oceanográfica, realizamos dos lanzamientos de Roseta – CTD al día. La Roseta es un instrumento clave en investigación oceanográfica. Consiste en una serie de botellas de 10 L de capacidad que se incorporan a una estructura, semejante a un revolver de una pistola. La Roseta se lanza al agua y va descendiendo con todas las botellas abiertas, al tiempo que los sensores del CTD van enviando datos de variables ambientales (temperatura, fluorimetria, etc.) al buque.

      De esta manera, cuando la Roseta llega a la profundidad deseada conocemos las características de la columna de agua que tiene encima. Esto es de suma importancia, pues en base a estos parámetros se decide a qué profundidad muestrear.

      Cuando la Roseta inicia el ascenso, desde el buque se controla en qué momento deben cerrarse cada una de las botellas. Finalmente, al llegar a la superficie, cada botella, con sus respectivos números, contiene agua a la profundidad deseada.

      Respecto al bombeo en continuo de agua marina, se suele realizar una instalación que lleva el agua hasta el laboratorio. Por tanto, puedes abrir un grifo en el laboratorio y en vez de agua dulce sale agua marina. Lo cual es un lujo a la hora de trabajar. Una vez muestreada el agua que nos interesa, la llevamos al laboratorio para hacer los respectivos análisis in situ o congelar algunas muestras para analizarlas posteriormente en tierra firme.

      ¿Qué instrumentos utilizamos?

      El objetivo de nuestro grupo de investigación es cuantificar los gases traza marinos y las partículas presentes en el océano, susceptibles de participar como aerosoles atmosféricos. Estos aerosoles eventualmente forman núcleos de condensación de nubes a los que se adhieren microgotitas de agua y conforman una nube.

      Para llevarlo a cabo utilizamos distintos instrumentos y técnicas:

      1 citometro de flujo, para conocer la abundancia y tipología de microorganismos,
      2 cromatógrafos de gases, para cuantificar la concentración de gases traza marinos en agua de mar y para medir aminas.
      1 espectrofotómetro para cuantificar materia orgánica disuelta.
      Rampas de filtración para cuantificar partículas, clorofila y llevar a cabo experimentos de fijación de nitrógeno atmosférico.
      Sensores de medición en continuo de variables ambientales (partículas en suspensión, materia orgánica, clorofila y ficoeritrina).

      También estamos recogiendo muestras de bacterias marinas para aplicar técnicas de “Single Cell Genomics”, para otros colegas del Institut de Ciències del Mar. Estas muestras permitirán conocer mejor el papel de los microorganismos en los ecosistemas microbianos marinos.

      Con esto, podéis haceros una idea de lo que hacemos aquí la mayor parte del día. Al fin y al cabo, debemos tener en cuenta que en un buque de investigación cada minuto es oro y hay que aprovecharlo, así que cuantos más datos cojamos mucho mejor.

      Espero que os haya quedado clara la respuesta! Podeis ver las fotos de los instrumentos de los que os hablo aqui: https://superscienceme.wordpress.com/2016/12/08/ciencia-mar/

Comentarios